PORTAFOLIO.CO
| MARTES 2 DE OCTUBRE 2012
Servicios
exequiales, seguro médico y reembolso del valor en caso de robo, entre lo
ofrecido.
La ropa de
diseñador, los colegios especializados, la comida funcional y los spa para
mascotas ya no son suficientes.
La nueva
tendencia en el mercado colombiano es asegurar a los peludos de la casa, una
práctica que cada día se aleja más de la extravagancia, para convertirse en
algo común en todos los estratos socioeconómicos.
Por esta
razón, diferentes compañías de esa rama han empezado a ampliar su oferta para
incluirlos.
Así lo señala
María Teresa Guinand, gerente comercial y de mercadeo de Corredores Colombianos
de Seguros (Correcol), compañía que comercializa portafolios de varias
aseguradoras en este ramo.
“El seguro de
mascotas ha tomado más fuerza en el último año, la gente piensa en cubrirlas
porque se convierten en otro miembro del hogar”, analizó.
Según explicó
Guinand, cuando una persona quiere adquirir el servicio, existen dos
posibilidades básicas para asegurar al perro o gato en cuestión, que dependen
del valor comercial del animal.
En primer
lugar, hay una modalidad “básica”, en la que si el animal cuesta menos de dos
salarios mínimos se paga una prima de 258 mil pesos o 375 mil pesos, con los
que se cubren gastos como el reembolso del valor de la mascota en caso de robo,
su hospedaje en una residencia canina si su amo es hospitalizado, la
responsabilidad civil en caso de daños a terceros, asistencia veterinaria en
caso de enfermedad, sacrificio y servicios funerarios.
Cabe resaltar
que la diferencia entre ambos planes está en los alcances y los montos asegurados
que tiene cada uno.
La segunda
modalidad se presenta cuando el costo del animal de compañía en el mercado
local es mayor que dos salarios mínimos (por ejemplo, el caso de un perro de
competencias, un ejemplar de reproducción o una raza exótica).
En esta
ocasión, se hace una valoración con la compañía aseguradora para definir el
valor de la prima y sus alcances.
En cuanto a
los usuarios del servicio, Guinand asegura que hay de todas las clases
sociales, aunque vale recalcar que es importante la capacidad adquisitiva que
una persona tenga para hacer una inversión de este tipo.
“No siempre
es una persona con muchos ingresos, pues estas no necesariamente lo ven como
una prioridad. Depende mucho de la conciencia y el cariño que le tienen a su
mascota”, complementó.
Un nicho que se expande
Aunque la
venta de microseguros está en desarrollo (crecerá 17 por ciento este año según
Correcol), el servicio para mascotas es apenas la punta de un alfiler en ese
mercado e, incluso, en el de mascotas, que se desarrolla de manera acelerada a
nivel global.
Henry Cortés,
director de Funeravet, una funeraria especializada en animales que trabaja de
la mano con cuatro compañías aseguradoras en la prestación del servicio a las
mascotas objeto de las pólizas, dice que el negocio ha ido creciendo
paulatinamente, aunque continúa siendo pequeño.
“A través de
las aseguradoras nos llega solo el 5 por ciento del trabajo.
Nuestro mayor
canal son las veterinarias”, dijo.
Sin embargo,
el tema es tan prometedor, afirma, que ahora incluso compañías especializadas
en proveer servicios exequiales para seres humanos han empezado a incluir a las
mascotas en su portafolio de servicios, subcontratando a empresas como la suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario