Siempre hay un candado
puesto en la puerta de la Radio Popular de Yacuiba, ciudad del sur de Bolivia,
que hace paso fronterizo con el noroeste argentino.

El programa que dirige Fernando Vidal suele poner al aire las denuncias
de los habitantes locales por un diverso rango de problemas cotidianos que
sufren. De ahí que Vidal siempre insistió en que el candado estuviese cerrado.
Pero este lunes, Ivanna, la hjia de Vidal, que hace las labores de
recepcionista en esta estación de radio, olvidó cerrar el candado cuando salió
con su hija a comprar un jugo.
El olvido resultaría costoso. Cuatro hombres entraron apenas Ivanna
salió y atacaron a Fernando Vidal mientras estaba al aire.
Un incidente que motivó además al pronunciamiento del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien este martes condenó el
incidente.
"Entraron al estudio directamente a buscar a Fernando", dijo a
BBC Mundo Esteban Farfán, yerno de Vidal, quien también trabaja en la radio.
"Uno hizo un disparo, otro lo roció con gasolina. Pero como hubo un
forcejeo no pudieron volverle a disparar", agregó.
GRITOS AL AIRE
Lo que sí lograron fue prender fuego a Vidal, cuyos gritos escucharon
quienes a las 1045 de la mañana del lunes oían en su programa la denuncia de
dos señoras de Yacuiba que se quejaban por problemas en la aduana con
Argentina.
"¡Esto es para que te calles viejo de mierda!", le dijeron,
afirmó Farfán.
"Mientras esperaba que me dieran el jugo, el señor que atendía tenía la radio puesta y ahí se escuchaban los gritos", recuerda Ivanna, al hablar con BBC Mundo.
"Mientras esperaba que me dieran el jugo, el señor que atendía tenía la radio puesta y ahí se escuchaban los gritos", recuerda Ivanna, al hablar con BBC Mundo.
"Corrí de vuelta, con mi pequeña hija en mano, y al regresar a la
radio encontré a mi papá todo quemado, sobre todo en el rostro," apuntó.

La Radio Popular de Yacuiba suele poner al aire las denuncias de los
habitantes locales.
Pero en ese momento las llamas consumían a la pequeña estación radial.
"Las entrevistadas y la otra periodista presente se escaparon por
las ventanas. Mi papá no quería salir. Pero finalmente salió y tratamos de
sofocar las llamas con agua", dice Ivanna.
Fernando Vidal ahora se encuentra en estado delicado de salud, aunque
los últimos reportes médicos dicen que su vida no corre peligro.
El lunes a la tarde fue trasladado en ambulancia -durante 700
kilómetros- hasta la ciudad de Santa Cruz, donde aguarda por tres operaciones
quirúrgicas para tratar las graves quemaduras que recibió.
MOTIVOS
Según Farfán, hay una clara motivación política detrás del ataque.
"Yo no creo que haya sido el gobierno de Evo Morales, si no más
bien me refiero a grupos de poder locales", aseveró.
"Don Fernando tiene 70 años y hace periodismo radial desde que
tenía 14. Todos los días recibe a gente que trae denuncias por problemas en la
zona. Eso molestó a algunas personas. Ya sabemos quienes son, pero todavía no
queremos decirlo", agregó.
“Es un lugar riesgoso. Por US$500 o US$1000
contratas a un sicario. Es una zona vulnerable al narcotráfico” Esteban Farfán
Yacuiba queda a 1.400 kilómetros al sur de La Paz, el centro de gobierno
de Bolivia.
Es una pequeña ciudad del departamento de Tarija que se conoce por su
comercio informal y venta de productos de contrabando.
La zona fronteriza es considerada por las autoridades de ambos países
como "porosa", según dijo a BBC Mundo en una ocasión reciente una
alto funcionario de la política anti-drogas en Argentina.
En años recientes, explicó la funcionaria, por la falta de controles
rigurosos de seguridad habría organizaciones criminales dedicadas al tráfico de
materias primas para la fabricación de drogas duras. Tales materias primas eran
adquiridas del lado argentino hasta que en 2010 se aplicaron mayores controles
a la venta de productos químicos en grandes cantidades.
"Es un lugar riesgoso. Por US$500 o US$1.000 contratas a un
sicario. Es una zona vulnerable al narcotráfico", explicó Farfán.
"Pero no creo que este ataque tenga que ver con carteles de la
droga, si no más bien con motivos políticos locales", añadió.
RECUPERACIÓN
El gobierno nacional boliviano anunció que iniciaría una investigación
para determinar responsabilidades en lo ocurrido.
Tras el incidente, tres personas fueron arrestadas por la policía.
"Eran personas con prontuario policial. Delincuentes de poca monta.
Como la radio está en una zona muy populosa, cerca del mercado, todo el mundo
pudo ver el auto en el que salieron huyendo", dijo Farfán.
La Radio Popular quedó con importantes daños materiales, pero de alguna
manera quienes trabajan en ella lograron que volviese a las transmisiones en la
madrugada del martes.
Desde la comunidad de Yacuiba le llegaron donaciones, así como también
de emisoras en la ciudad que colaboraron con un cable que faltaba o algún
equipo de computación.
Las colaboraciones también llegaron para ayudar en la recuperación de
Fernando Vidal, ya que el tratamiento médico que requiere "cuesta US$15,000 y eso para nosotros es mucha plata", dijo su hija Ivanna.
"Nos quedamos toda la noche trabajando para volver al aire. Pero ha
sido muy difícil porque todo esto lo logramos con mucho esfuerzo", indicó
Ivanna Vidal.
"Aunque quedamos muy impactados, la radio no se va a callar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario